domingo, 1 de julio de 2012

HISTORIAS TRADICIONALES


LEYENDAS TRADICIONALES
                            Leyenda del Duende
 
En el año de 1996, en un lugar llamado La Barraca, una niña de 6 años, de ojos grandes y pelo lacio, muy bonita, se despertó a media noche, y al no encontrar a la madre a su lado, Salió de la casa en busca de ella. En el camino se encontró con un pequeño que le seguía. Se le reía  y la llamaba con silbidos, así fuuuuuuu. Ella sintió  miedo y comenzó a correr pero el pequeño le alcanzo y no le dejaba pasar. La niña comenzó a llorar y gritar. Él le regalaba caramelos de colores, besitos de novia y una pañoleta. Pero ella no quería nada. El duende le cantaba y le bailaba, jugaba con su cabello y le hacía muecas para entretenerla. Cuando la niña se dio cuenta, la llevaba por un callejón oscuro. Se asusto más. Unos perros empezaron a ladrar desesperados y fue cuando un vigilante que se percata de lo que sucedía y echa dos tiros al aire. El guardia se acerco a donde la niña  Que estaba llorando. La tomo en sus brazos y la llevo a su madre. La madre al ver a su hija le preguntaba una y otra vez que le había sucedido. Y la niña le conto.
Las personas que estaban allí murmuraron que eso era el Duende.
Desde aquella noche la niña era perseguida por el Duende. No se le podía dejar sola a Carmita porque el Duende la llamaba con silbidos que solo ella escuchaba.
Buscaron a una curandera, quien les dijo como ahuyentar al Duende. Le rociaron agua bendita en todo el cuerpo, rezándole el Credo y el Ave María, por nueve días consecutivos.
Con esto el Duende dejo a la niña. Lo extraño es que Carmita se sabía varias canciones y decía que el Duende le enseño con una muy bonita voz. 
  


Duendes en cuentos y mitos
Los duendes suelen aparecer en numerosas baladas de origen inglés y escocés, así como en cuentos populares, incluyendo muchos viajes a Elphame o Tierra de los Duendes (el Álfheim de la mitología de los nórdicos).
Se trata de un reino místico, misterioso y desagradable. El duende es retratado a veces como portador de una luz positiva, tal como la reina de Elphame en la balada de “Thomas the Rhymer”. Sin embargo, también existen duendes de carácter siniestro, inclinados con frecuencia a la violación y el asesinato, como sucede en el cuento de“Childe Rowland” o en la balada de la lady Isabel y el Duende Caballero. En esta última historia, el Duende Caballero intenta asesinar a una mujer.
En la mayoría de los casos, los duendes de las baladas son criaturas de sexo masculino. El único duende femenino comúnmente mencionado es la Reina de la Tierra de los Duendes, que aparece en“Thomas the Rhymer”, así como la Reina de Nourice, en cuya ciudad secuestran a una mujer para ser la enfermera del bebé de la citada reina, prometiéndole que podrá volver a su casa una vez el infante se destetara.

Duendes en cuentos y mitos


Los duendes no suelen ser malvados pero sí molestan a los seres humanos o interfieren en sus asuntos. Se cree que son invisibles. En la tradición anglosajona, los duendes llegaron a ser más o menos sinónimos de las hadas, que se originaron de la mitología nativa británica.
Sucesivamente, la palabra “duende” -así como el término literario “hada”- se acuñó para denotar a los varios espíritus de la naturaleza como elpwcca, hobgoblin o el brownie los escoceses.
En la Inglaterra isabelina, William Shakespeare imaginaba a los duendes como gente pequeña. Este escritor, al parecer, consideraba que los duendes y las hadas eran de la misma raza. En su drama Enrique IV hace que Falstaff califique al príncipe Enrique de la siguiente manera: “usted, ambicioso, tiene una piel de duende”. Y en la comedia “Sueño de una noche de verano” los duendes son casi tan pequeños como insectos.
Por otra parte, Edmund Spenser presenta a los duendes como seres del mismo tamaño en La Reina de las hadas. La influencia deShakespeare y de Michael Drayton logró que la imagen popular de los duendes y de las hadas fuera reconocida como la de seres muy pequeños. Por ejemplo, en la literatura victoriana los duendes aparecen generalmente ilustrados como hombres y mujeres minúsculos, con los orejas puntiagudas y usando graciosos gorros.
Un ejemplo es la Princesa Nobody (1884) del cuento de hadas de Andrew Lang, ilustrado por Richard Doyle, donde las hadas son criaturas minúsculas con alas de mariposa y los duendes son individuos pequeñísimos con gorras rojas. Sin embargo, había excepciones a esta regla: por ejemplo, los duendes que aparecen en Lord Dunsan y la hija del Rey de la Tierra de los Duendes.

VIDEOS DE DUENDES
 VIDEOS DE LA  EXISTENCIA DE DUENDES 

VIDESO DE DUENDES EN EL ECUADOR


No hay comentarios:

Publicar un comentario